martes, 9 de octubre de 2018

De los sos ojos tan fuertemientre llorando estaba Spiderman (3º de ESO)






Características de los cantares de gesta:


1. La poesía épica se encuadra dentro del mester de juglaría, pues los poemas eran recitados de memoria y difundidos por los juglares en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte. No obstante, aunque los juglares popularizaran los cantares y los modificaran en función de sus necesidades, es probable que en la escritura de algunos textos participaran personas cultas, especialmente clérigos.

2. Realmente los cantares de gesta eran anónimos (ya que nunca llegamos a saber quién fue la primera persona que creó el cantar).

3. La épica medieval cumplía una función propagandística por los núcleos de poder (la nobleza, las emergentes monarquías, la Iglesia y los monasterios) con la idea de mantener unida a una sociedad.

4. Así, encontramos que el protagonista es un héroe que ha de conseguir un objetivo, y para ello debe superar una serie de obstáculos

5. Además, es importante destacar que los poemas épicos transcurren en el escenario de actividades bélicas contra enemigos tradicionales, de ahí que el mundo épico sea varonil:

Enbraçan los escudos delant los coraçones,
abaxan las lanças abueltas de los pendones,

6. Desde el punto de vista social, uno de los temas básicos son las relaciones de vasallaje: el vasallo nunca debe ofender a su señor, sobre todo al rey.

7. En España, concretamente, los cantares de gesta tienen un carácter muy verosímil (que puede llegar a ser verdad).

8. Aparecen versos de medida irregular (anisosilabismo), en torno a las dieciséis sílabas dividido en dos hemistiquios por una cesura.

9. La rima predominante es la asonante, siendo las más frecuentes en á-a y á-o.

Detrás de una gruesa viga metióse con gran pavo
y, de allí túnica y manto todos sucios los sacó.

10. Los versos con la misma rima forman una tirada, laisse o serie. Sin embargo, el número de versos que tiene cada tirada es muy diferente: las hay de tres o cuatro versos y otras de casi doscientos.

11. Hay una actitud arcaizante en el uso de la lengua, por ejemplo con la -e paragógica (Trinidade). Esa -e se había perdido en el habla, pero el juglar la mantiene para dar un aire antiguo al relato y para rimar con mayor facilidad los versos.

12. Debido a que los cantares eran transmitidos de forma oral por juglares podemos encontrar que:

- se alternan los estilo directo e indirecto en la introducción de los diálogos,
- el juglar se dirige al público para implicarle en el relato de la historia. “odrededes lo que dixo, “sabet”, “sepades”
- aparecen epítetos épicos referidos al Cid en mayor número: el que en buen ora nasco, el que en buen hora cinxo espada, el de la barba vellida, el buen campeador y a Martín Antolínez: El burgalés de pro.

13.  Así, para que se más fácil la memorización se hace uso de:
- frases físicas para que el juglar utilizase los gestos (llorar de los ojos) o
- de estructuras bimembres, especialmente binomios inclusivos: grandes e chicos, mugeres e varones.



2. El Poema de mio Cid:

El único cantar de gesta casi completo que ha llegado hasta nosotros es el Poema o Cantar de Mio Cid con aproximadamente 4000 versos, en el que se cuenta las hazañas de un caballero burgalés Rodríguez Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que vivió en el siglo XI.. En este sentido, el Cid fue un personaje real, caballero de la corte de Alfonso VI de Castilla que, en el PMC, encarna las virtudes del caballero medieval:

– Fiel vasallo
– Buen esposo
– Padre ejemplar
– Humilde cristiano y
– Gran guerrero


2.1 El Manuscrito

El códice del PMC se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid en un solo manuscrito. Al códice le falta el primer folio y dos en el interior. Suponemos que en la primera página debía ir el exordio y en la última, el explicit. El poema consta de 3733 versos anisosilábicos con rima asonante. Así, contando con los folios que faltan podemos suponer que tendría unos 4000 versos.

En el explicit aparece lo siguiente:

“Per Abbet le escriv en el mes de mayo
En era de mill e CC XLV años”

Así, con respecto a la fecha de composición y autoría hay opiniones diversas. El manuscrito fechado en 1207, está firmado por Per Abbat, quien se supone que fue un simple copista. y no el autor real de la obra.

2.2 Tema y estructura

Este extenso poema conservado se estructura en tres cantares:

1. Cantar del Destierro: el rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quien parte con sus amigos y vasalos hacia el exilio. El Cid y sus seguidores luchan contra distintos enemigos y venen para ganar el nuevo favor del rey. Es decir, se narra la caída en la deshonra del Cid, cuando este marcha al destierro debido a falsas acusaciones.

2. Cantar de las bodas de las hijas del Cid: El Cid conquista Valencia (lo que significa la restitución del honor del héroe), por lo que el rey le concede el perdón. Además, se produce la boda de las hijas del Cid con las infantes de Carrión.

3. Cantar de la afrenta de Corpes: los infantes de Carrión maltratan y abandonan a sus esposas. El Cid pedirá justicia al rey para restaurar la dignifica familia y los infantes son castigados.



Como podemos ver, el tema que marca la unidad del poema es el del honor. La honra social sería el principal motivo del primer y segundo cantar y la honra familiar la del tercero. Así tenemos una estructura básica: la del doble ciclo de caída y recuperación, nueva caída y nueva recuperación. El Cid pierde su honor al ser desterrado, pero lo recupera con sus victorias, sus hazañas y sus regalos al rey. Lo pierde de nuevo con la afrenta realizada por los infantes de Carrión a sus hijas, por lo que se ve obligado a recuperarlo otra vez mediante un juicio. El Cid consigue al final recobrar definitivamente su honor y ascender en la escala social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario